La definición de la casa chorizo varía y yo más leo, más me confundo. Algunos dicen que adquirió ese nombre por su característica disposición de cuartos como les comenté antes; otros, porque se construyó sobre un terreno angosto y alargado.
"Una forma habitual de casa a principios del siglo XX era llamada casa chorizo. Esta denominación respondía a que las habitaciones estaban “atadas” unas a otras, como chorizos en una ristra.
Se caracterizan por tener altos tapiales que cierran un patio, con las habitaciones "mirando" a una galería interior. esquemáticamente, las habitaciones están alineadas, y se comunican internamente por puertas, que forman una circulación interna pasando por las piezas".
Su origen es incierto y existen varias teorías al respecto. Algunos arquitectos afirman que es el resultado de modificar la casa colonial o criolla, de patio central y habitaciones periféricas, partiéndola al medio a lo largo. Así se forman dos filas de habitaciones: cada una sería una casa chorizo familiar.En el caso de que esta última versión sea certera, nuestra próxima casa sería una casa criolla sin dividir, es decir, que no podría llamarse "casa chorizo". La construcción tiene 18,5 m de ancho, o sea que no calificaría al ojo de aquellos que consideran condición necesaria el terreno angosto. Sin embargo, sí la disposición de cuartos, el patio interno y su diseño. ¿Qué dilema, no?